Mi niño Hugo empieza a crecer

baby
Mostrando entradas con la etiqueta SIN GLUTEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN GLUTEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ARROZ CON LECHE CON CASTAÑAS



ARROZ CON LECHE CON CASTAÑAS


Ingredientes:
1 litro de leche
100 gramos de arroz
100 gramos de azúcar
La cáscara de naranja
1 palo de canela
Una pizca de sal
½ litro de agua
Castañas


Preparación:
Ponemos a cocer en agua (que cubra) las castañas con cáscara con un corte en cada una, unos 30 minutos. Las dejamos enfriar y las pelamos. Las ponemos en una picadora y las trituramos un poco (también podemos dejarlas enteras)

Calentar la leche, junto con el azúcar, las castañas, la corteza de naranja, el palo de canela y la sal.(si no se quiere encontrar trozos grandes de castañas, trituramos antes de añadirla a la leche)

En otro cazo llevar a ebullición ½ litro de agua y echar el arroz lavado, cuando esté cocido, escurrirlo y echarlo en la leche hirviendo y cocer durante 30 – 40 minutos.
Sacamos la corteza de naranja.

Pasar a boles individuales o uno grande y espolvorear canela en polvo.
Consumir templado o frío.

lunes, 5 de noviembre de 2012

ZUMO DE GRANADA

ZUMO DE GRANADA


Bueno, ésto no es una receta muy complicada!! es un zumo! Ha sido para mí todo un descubrimiento hacer zumo de ésta deliciosa fruta que tantas propiedades beneficiosas tiene! No hace falta ir a la zona refrigerada el mercadona a comprarlo, que lo hay, lo podemos hacer en casa con un simple exprimidor de naranjas. Cortando la granada en dos y exprimientola! Sale un montón de zumo y está delicioso! Haced la prueba!





Zumo de granada, ¿un nuevo alimento funcional?

Sus beneficios potenciales se asocian a la alta actividad antioxidante y antiinflamatoria de su contenido en polifenoles
Comienza la temporada de la granada ("Punica granatum"), una fruta cuya composición nutritiva se estudia a fondo para analizar si su consumo habitual puede considerarse un apoyo extraordinario a la prevención de enfermedades degenerativas, dada su concentración en antioxidantes. Fruto de este interés, la producción y comercialización del zumo de granada aumenta en todo el mundo al suponerle un poder antioxidante superior incluso al del té verde.
Tras realizar un rastreo por las bases de datos especializadas en investigación alimentaria y salud, se localizan todavía pocos estudios dedicados al conocimiento en profundidad de las características nutritivas y funcionales de la granada. No obstante, los resultados preliminares de investigaciones recientes, unidos a la seguridad, propiedades nutritivas y aceptación general del sabor de este alimento, son aspectos más que suficientes para promover su consumo, en especial en zumo.

Antioxidantes de color granate

La granada se caracteriza por una piel gruesa de color escarlata o dorada y un interior repleto de semillas que contienen una pulpa jugosa de color rubí. Parte de sus propiedades nutritivas son comunes a otras frutas, como su modesto valor energético (61 Kcal/100 g) y la abundancia de agua y de minerales como el potasio. Destaca sobre el resto por su contenido en polifenoles antioxidantes, taninos astringentes y antocianos, un tipo de pigmento (también antioxidante) que colorea la pulpa y le da el tono característico.
Su valor energético es modesto, pero destaca por el contenido en polifenoles antioxidantes
Los zumos de granada, arándanos y noni son las bebidas naturales que más recurren a mensajes del tipo "superpoder antioxidante" o "el mejor destruyendo radicales".
Estas alegaciones son frecuentes en alimentos comercializados en EE.UU. y en Japón, pero no están admitidas en el mercado europeo salvo que cumplan los requisitos establecidos en la normativa sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos. La actividad antioxidante "in vivo" (en el organismo humano) de muchos alimentos no ha sido demostrada y gran parte de los compuestos antioxidantes naturales son metabolizados de esta forma a metabolitos que carecen de la capacidad captadora de radicales libres.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha elaborado un informe sobre alimentos funcionales, sus características nutricionales y las acciones fisiológicas potenciales. El zumo de granada es uno de ellos.

Salud para la próstata

En la composición de la granada se han identificado variedad de sustancias antioxidantes, como los antocianos, los pigmentos colorantes y los polifenoles (sobre todo, los elagitaninos y la punicalagina). En las últimas investigaciones, los máximos beneficios potenciales del consumo de esta fruta, pero en especial los de su zumo, se asocian a la altísima actividad antioxidante y antiinflamatoria de los polifenoles.
El jugo tiene la mayor concentración de estas sustancias, si se compara con la de otras frutas como fresas, frambuesas y zarzamoras. Esto sucede porque cuando se elabora por prensado directo del fruto, los compuestos más complejos (polímeros) se rompen en otros más sencillos (monómeros) y biodisponibles. Los alegitaninos y, en mayor medida, la punicaliagina, pasan al zumo y lo enriquecen de manera extraordinaria en antioxidantes.
Los elagitaninos se hidrolizan a ácido elágico al absorberse en el torrente sanguíneo, que conserva la actividad antioxidante. La flora intestinal, a su vez, los transforma en derivados de la dibenzopiranona. Urolitina-A es el más representativo, con capacidad para ralentizar el crecimiento de las células cancerosas en el cáncer de próstata.
En un estudio clínico reciente del Center for Human Nutrition de la Universidad de California (UCLA), en EE.UU., la administración de jugo de granada a pacientes con este tumor supuso una disminución en la tasa del "antígeno prostático específico" (PSA, prostate-specific antigen), un marcador que muestra la progresión del tumor. Los autores señalan en su artículo, publicado en la revista médica 'Clinical Cancer Research', que el consumo de zumo de granada podría incrementar el periodo de estabilidad del cáncer de próstata.
A pesar de las presuntas propiedades beneficiosas atribuidas, la investigación en este aspecto apenas ha comenzado y queda mucho por esclarecer, como la caracterización completa de los elagitaninos y su biodisponibilidad en humanos, su aportación a la dieta, absorción, el metabolismo y el efecto detallado en personas sanas y enfermas.
No obstante, a partir de estos datos, se ha iniciado una investigación traslacional sobre el potencial preventivo de los elagitaninos de la fruta. Consiste en llevar a la asistencia médica, lo más rápido posible, todos los avances conseguidos mediante la investigación básica y clínica, con el fin de mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades como el cáncer de próstata o las patologías cardiovasculares, entre otras.

MÁS QUE UNA FRUTA DE POSTRE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los factores dietéticos representan aproximadamente el 30% del desarrollo de distintos tipos de cáncer en los países industrializados. Considera probable la reducción de algunos de ellos (cavidad oral, esófago, estómago, colorrectal) con cambios en la dieta orientados a un mayor consumo de frutas y hortalizas.
En CONSUMER EROSKI se publican cientos de recetas que incluyen ambas como ingredientes principales. Entre ellas destacan varias que emplean la granada no sólo como postre, sino también como ingrediente de ensaladas, salsas, vinagretas y zumos.

INFORMACIÓN EXTRAIDA DE: www.comsumer.es

martes, 24 de enero de 2012

MAGRET DE PATO CON SALSA DE PERA

MAGRET DE PATO CON SALSA DE PERA


Ingredientes: (Para dos personas)
Magret de pato
2 peras maduras conferencia
sal
mantequilla
Preparacion:
Ponemos mantequilla a derretir en una sarten, y ponemos las peras troceadas, hasta que esten blanditas. Trituramos y reservamos.

Ponemos en una sarten sin aceite el magret de pato entero a fuego fuerte, por la parte de la grasa, a la que habremos dado unos cortes oblicuos. Dejamos unos 8 minutos, hasta que se tueste. Sacamos de la sarten y quitamos esa parte grasa, se desprendera facilmente. Quitamos tambien el aceite q ha desprendido de la sarten, y ponemos a cocinar el magret por el otro lado. 

Ponemos en una tabla y fileteamos. Si gusta mas hecho, volver a pasar nuevamente por la sarten, vuelta y vuelta. Añadimos sal una vez hecho, lo ideal es, en escamas.

Servimos los filetitos de pato con la salsa dulce de peras. Facil!!

jueves, 20 de octubre de 2011

CARRILLADA DE CERDO EN SALSA


CARRILLADA DE CERDO EN SALSA

Ingredientes:
Cebolla
Pimiento rojo
Zanahorias
Carrillera de cerdo
Pimienta negra en grano
Tomate
Patatas
Vino tinto
Sal
Agua
Aceite de oliva

Preparación:
Hacemos un sofrito en una olla con aceite caliente, con la cebolla y el pimiento rojo. Cuando estén hechos añadimos la carne y la doramos bien. Luego añadimos el tomate troceado, las zanahorias a rodajas. Añadimos un buen chorreón de vino y dejamos cociendo un rato para que se evapore el alcohol. Añadimos unos granos de pimienta negra en grano, sal y un poco de agua.  Cerramos la olla (rápida, en mi caso) y dejamos cocinar durante 15-20 minutos para que la carne esté blandita.
Ponemos unas patatas cortadas en cuadritos a freír o bien las metemos en el horno con un hilo de aceite. Y acompañamos la carne con las patatas. 

jueves, 15 de septiembre de 2011

PERCA CON TOMATE

PERCA CON TOMATE

Ingredientes:
Filetes de perca
cebolla
una lata de tomate troceado
sal
pimienta
azúcar
orégano
Aceite de oliva

Preparación:
Hacer un sofrito con la cebolla troceada en una sartén con aceite caliente. Añadir la lata de tomate troceado, un poco de sal y de azúcar, orégano y dejar cocinar 10 minutos.

Añadir la perca en trozos salpimentada, y dejar cocinar en la salsa de tomate unos minutos hasta que el pescado se ponga blanco. Servir caliente.

martes, 29 de marzo de 2011

GARBANZOS MACHACADOS

GARBANZOS MACHACADOS

Esta no es una receta propiamente dicha, ésta comida hoy se la llamaría anticrisis, aunque lo cierto es que esto es de mis abuelos, de mi madre… de siempre se ha aprovechado la comida sobrante de un buen cocido, y de ésta manera nos encanta en casa. Un nuevo aporte de proteínas con buenas legumbres.

Ingredientes:
Garbanzos cocidos (sobrantes del cocido)
Cebolla
Pimiento verde
Aceite de oliva virgen extra
Sésamo

Preparación:
Machacar los garbanzos con un tenedor o con una picadora.
Trocear la cebolla y el pimiento verde.
Mezclar los ingredientes al gusto, añadir un buen chorreón de aceite de oliva virgen y espolvorear un poquito de sésamo.

jueves, 27 de enero de 2011

MERLUZA EN SALSA DE ZANAHORIAS

MERLUZA EN SALSA DE ZANAHORIAS

Una receta sana, fácil y rápida.

Ingredientes:
2 cebollas
2 zanahorias
Vino blanco
Sal
Pimienta molida
Perejil picado
Merluza

Preparación:
Sofreír las cebollas troceadas y la zanahoria rallada con un pelador de patatas, cuando estén pochadas, añadir un chorreón de vino blanco, un poquito de agua, sal, pimienta. Dejar un rato cocinar. Pasarlo al vaso de la batidora y triturar. Volver a poner en la sartén y colocar el pescado encima hasta que esté hecho. Perejil para adornar.

miércoles, 5 de enero de 2011

PERCA CON VERDURAS EN PAPILLOTE

PERCA CON VERDURAS EN PAPILLOTE


Ingredientes:
Perca en filetes u otro pescado.
Cebolla
Calabacín
Zanahoria
Puerro
Pimiento verde
Pimiento rojo
Sal
Aceite de oliva virgen
Sésamo
Crema de vinagre de módena a la naranja

Preparación:
Ponemos las verduras cortadas en juliana, sobre papel de aluminio (o también papel de horno), con sal y un chorrín de aceite de oliva, ponemos un papel por ración, y cerramos muy bien haciendo dobleces, en un lateral, en el centro, en el otro lateral, en el centro… y así hasta que quede muy bien sellado. Ponemos en el horno a 180 º C durante 25 minutos, se sabrá que está bien sellado porque al cabo de un rato el papel se hincha y las verduras se cocerán al vapor y en su propio jugo.

Hacemos el filete de perca a la plancha con sal y pimienta molida.

Abrimos el papel con una tijera y mucho cuidad de no quemarnos con el vapor, sacamos las verduras con una espátula, rociamos con un chorrin de aceite crudo de oliva, unas semillas de sésamo y un poco de vinagre de módena o jerez, en mi caso fue una crema de valsámico a la naranja.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

ENSALADA TRES ARROCES CON VERDURAS

ENSALADA TRES ARROCES CON VERDURAS


Ingredientes:
Arroz de tres tipos (vaporizado, salvaje y rojo)
1 cebolla
2 zanahorias
1 calabacín
Guisantes cocidos
Tortilla
Almendras picadas
Aceite de oliva virgen
Sal

Preparación:

Cocer el arroz en agua con sal. Requiere un poco más tiempo de cocción. (He comprado el arroz ya mezclado de marca Hacendado)

En una sartén con aceite caliente sofreímos la zanahoria, la cebolla, luego el calabacín. Añadimos sal.
Hacemos la tortilla de dos huevos.

Añadimos el arroz ya cocido y escurrido, al sofrito y lo rehogamos un poco.

Por último añadimos los guisantes cocidos, la tortilla troceada y las almendras picadas. Rehogamos y servimos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

SOPA DE BATATA Y POLLO

SOPA DE BATATA Y POLLO


Ingredientes:
1 Cebolla
1 batata grande
1 puerro
1 muslo de pollo
1 hueso de jamón
1 zanahoria grande
Agua
Sal
Fideos o arroz

Preparación:
Poner una olla con abundante agua y un poco de sal a cocer.
Cortar en dos mitades, la cebolla, el tomate y el puerro todo limpio.
Pelar la zanahoria y la batata y cortarla en varios trozos. Añadir todas las verduras al agua. Añadimos también el muslo de pollo y el hueso de jamón.

Cocer durante 35 a 40 minutos.

Retirar las verduras y el pollo. Añadir fideos y dejar cocer hasta que estén listos. Añadir el pollo troceado y las verduras trituradas. Cocer unos minutos más y listo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

MARMITAKO DE BONITO


MARMITAKO DE BONITO (Guiso de bonito)



Ingredientes:
Bonito fresco
Patatas
Cebolla
Pimiento verde
Ajo
Pimiento choricero
Agua
Sal
Aceite de oliva
Pimentón dulce
Vino blanco
Tomate frito casero

Preparación:
Hacer un sofrito con el ajo, cebolla, pimiento verde.
Agregamos las patatas peladas y cortadas en cuadrados, el tomate, un chorreón de vino blanco, la carne del pimiento choricero remojado un par de horas, y una pizca de pimentón.
Añadimos agua y sal y dejamos cocer las patatas hasta que estén a punto.

Por último añadimosel bonito en trozos y dejamos sólo cocer unos minutos. Y servir.

sábado, 9 de octubre de 2010

BERENJENAS RELLENAS DE CALABAZA Y CUSCUS


BERENJENAS RELLENAS DE CALABAZA Y CUSCUS

Ingredientes:
Cebolla
Pimiento rojo
Calabaza
2 berenjenas
Sal y pimienta
4 cucharadas de Cuscus
Maíz cocido
2 salchichas de pavo
Queso para gratinar

Preparación:

Hacemos unos cortes transversales en las berenjenas y las metemos en el microondas con un hilo de aceite y sal, durante 4 minutos aproximadamente, hasta que la carne esté blandita. La sacamos con ayuda de una cuchara y reservamos la carne de las berenjenas y colocamos la piel en una bandeja de horno para después rellenar. (ver las imágenes en ésta otra receta, pica aquí)

Hacemos un sofrito con la cebolla, el pimiento rojo, la calabaza cortada en láminas finitas, la carne de las berenjenas. Salpimentamos.
Añadimos el cuscús (ya cocido) al sofrito, junto con maíz, salchichas de pavo a rodajitas.

Rellenamos las berenjenas, ponemos un poco de queso por encima y gratinamos en el horno a 200 º C, durante unos minutos. 

jueves, 12 de agosto de 2010

POLLO CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO

POLLO CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO


Ingredientes:

1 cebolla grande

1 lata de pimientos del piquillo

Vino blanco

Agua

Sal

Aceite de oliva

Pollo o pechuga en trozos


Preparación:

Ponemos en una olla con aceite caliente la cebolla troceada, cuando esté blandita, añadimos el pollo y doramos, luego añadimos los pimientos a tiritas, un buen chorreón de vino blanco, un poco de agua, y sal. Así de fácil.

Dejamos cocinar 10 - 15 minutos.

Acompañamos con patatas fritas (yo, al horno) cortadas a cuadraditos.

martes, 23 de febrero de 2010

CREMA DE CALABAZA


CREMA DE CALABAZA

Bueno, como va cambiando la cosa... si si, ésta comida me la como yo porque me encantan las verduras, los pures o cremas, pero ahora mi niño empieza a comer sólido!!!! y aprovecho que a mi me gusta para comérmelo yo también... bueno éstas recetas iban a estar sólo en el nuevo blog de Hugo pero he pensado que si a mi me gustan porque no a los demás... jaja, así que aquí os pongo éste rico plato que ya se come Hugo y la mamá feliz, aunque su alimento principal sigue siendo la lactancia materna!!! Besos bloguer@s!

Ingredientes:
Calabaza

Cebolla

Agua

Aceite de oliva

Sal

Preparación:

Cocer la calabaza cortada y la cebolla en un poquito de agua o bien hacerla al vapor.


Escurrir muy bien el agua y triturar con la batidora.
Antes de consumir añadir un poquito de aceite de oliva.

Es ligero y sano! Ala!

martes, 28 de julio de 2009

MERMELADA DE CEREZAS

MERMELADA DE CEREZAS

No pude participar en el evento del HEMC 33 "Piensa globalmente, come localmente", cuya anfitriona era ajonjolí, pero que sepáis que sí que me hizo pensar mucho y buscar los alimentos que eran de la zona.


Ésta vez utilizo éstas cerezas, de un pueblo de la provincia, que son deliciosas y su mermelada tiene un sabor muy profundo y el color es precioso, aunque comprobaréis que las cerezas no son todas muy rojas, algunas son amarillas…y luego su mermelada es de un rojo profundo!!


Ésta ha sido mi última excursión de embarazada... ahora no me atrevo que en cualquier momento podría nacer Hugo! y aunque me encuentro estupendamente, imagino que no me va a avisar con tanto tiempo. De momento sigo esperando!! Según el médico saldría de cuentas con nueva fecha para la semana que viene... no se aclara! Tres fechas distintas que tengo... en fin, vendrá cuando tenga que venir.No?


Aquí os dejo ésta mermelada participando en el Evento 35 de Conservas Caseras del blog Hecho en mi cocina, espero que os guste.


hemc 35 - conservas caseras


Ingredientes:

900 gramos de cerezas sin hueso

1 manzana

1 limón

450 gramos de azúcar

50 gramos de agua


Preparación:

Quitamos el hueso a las cerezas. Pelamos y troceamos la manzana y el limón.


Ponemos a hervir en una olla rápida durante 15 minutos las frutas con el agua.


Le quitamos el exceso de agua al cocer. (Ante la duda de tener exceso de agua o jugo, siempre es mejor quitarle la sobrante y si luego es necesario añadírsela otra vez. Creí necesario añadirle agua para cocer pero luego no a la hora de triturar la fruta, porque luego cuando le añadimos el azúcar suele quedar más líquida la mermelada)


Luego trituramos la fruta con la batidora.


Añadimos el azúcar (ahora es cuando el color se hace más profundo!!) y dejamos que se haga hasta que espese la mermelada. Quitamos la espuma que vaya saliendo.

Cuando esté lista ponemos la mermelada caliente en tarros de cristal esterilizados, tapamos bien y los ponemos boca abajo 24 horas para hacer el vacío. Y lista.