Ingredientes:
3 huevos
1 yogur natural
2 vasos de azúcar
4 vasos de harina
75 gramos de chocolate blanco
1 vaso de zanahoria rallada o picada
1 vaso de aceite de girasol
1 sobre de levadura
semillas de cardamomo
Preparación:
Mezclar huevos, yogur, azúcar, aceite y el chocolate blanco(derretido dos minutos al microondas)
Tamizar la harina y la levadura y unir a la mezcla anterior.
Añadir las semillas de una cápsula de cardamomo. Machacarlas con el mortero.
Echar en un molde untado en margarina y enharinado.
Yo ahora le he añadido una manzana cortada en láminas, aunque esto es opcional.
HORNO 150-170 ºC unos 45 minutos.
CARDAMOMO
He querido probar ésta especia, aunque su sabor con tan sólo una vaina es bastante profundo, y perdura en el paladar bastante rato, no puedo describir su sabor, pero es interesante.

En Francia y en Estados Unidos el aceite esencial se emplea en perfumería. La planta crece profusamente en la costa de Malabar en la India, y otra variedad se cultiva en Ceilán, México y Guatemala.
Pertenece la familia del jengibre, y es un arbusto perenne de cierta altura, con hojas lanceoladas y tallos florales cortos. Después de la floración,los tallos dan pequeñas cápsulas verdes que han de recolectarse a mano ; estas cápsulas pueden contener hasta 20 semillas aromáticas.

El cardamomo va bien en tartas, pasteles, licores, café, curris, pilaus, encurtidos, arenques en escabeche, platos de carne, ponches, vino especiado, natillas y platos de fruta.
Las semillas enteras y molidas pierden su sabor con rápidez, así que es mejor comprar las vainas enteras. Hay que quitar las vainas papiráceas antes de moler las semillas. Evitar el cardamomo pardo, que no es verdadero, su sabor recuerda al alcanfor.

Una infusión después de cenar de vainas de cardamomo no es sólo refrescante y deliciosa , sino que es también digestiva.En el Oriente Medio, el fuerte café solo de tipo espresso, suele aromatizarse con cardamomo molido. Parapreparar una infusión, se ponen 12 vainas machacadas en 1,5 litro de agua hirviendo. se agrega un trozo de monda de naranja y se deja reposar durante 10 minutos. Se añaden de 2 a 3 cucharadas de té. se deja que alcance la fuerza deseada, se cuela y se sirve con leche caliente y azúcar.
FUENTE: karlosnet.com
6 comentarios:
Hola Cristina:
Muy original esta receta de zanahoria con chocolate no se me hubiera ocurrido nunca.
eso es lo bueno de aprender de los demas blogs.
saludos
olga
Hello!! que ricos los bizcochos con zanahoria, a pesar de que a mucha gente le pueda resultar raro. En dinamarca es tradicional, solo que aqui se añaden alrededor de 6 tazas de zanahoria rallada por pastel para que quede más oscurito, canela y nueces picadas.Por encima una cobertura de queso philadelphia, azúcar y ralladura de limón que le queda perfecta con el contraste de la canela.
Por cierto, el cárdamomo también lo puedes encontrar en polvo. Yo lo uso para preparar bollitos de pan, y en grano para el té o el arroz indio.
Un besote
Gracias Olguis, me encantan los bizcochos y siempre estoy intentando innovar cosas nuevas con los ingredientes que tengo a mano.Y siempre me saben a gloria! Un saludo.
Yons, habia leido antes de comprar las vainas de cardamomo, que pierden su aroma y sabor rapidamente y por eso es mejor consumirlas en el momento de abrir la vaina... ademas de que dicen que hay una mala imitacion que te lo venden como tal. Su sabor me pareció interesante, pero a mi Pedro no le hizo mucha gracia...En fin, ya veré donde mas lo puedo utilizar.
Hola!!!! me gusta tu blog, y esta receta tiene que estar divina..
Yo hago mucho el bizcocho de zanahoria, pero nunca le habia puesto choco.. lo hare asi la proxima vez.
Besos
Gracias jalapa por visitame.
Me alegro que te guste esta receta, pruebala, y verás que rica. Un besote.
Publicar un comentario